  | 
 
| Factor de impacto (JCR 2012): 1.312 
VOLUMENES ANTERIORES
 
14, 15, 16, 17,
18, 19, 20, 21,
22, 23, 24, 25,
26, 27, 28, 29,
30,
>31
Acceder a los contenido a través de Elsevier
 Acceso al volumen >31 para socios de la AEM  aquí.
 
  | 
 |   
Volumen 16 (1999)
English   
Significado de los aislamientos de Candida spp. o Aspergillus spp. en muestras obtenidas con fibrobroncoscopio de pacientes no neutropénicos con infiltrados pulmonares
  ME Esandi, E Díaz, J Rello
  | 
1-3
  | 
 
 Inmunidad innata y adaptativa frente a Candida albicans: una nueva visión de un viejo paradigma
  A Mencacci, E Cenci, G Del Sero, C Fè d‰Ostiani, C Montagnoli, A Bacci, F Bistoni y L Romani 
  | 
4-7
  | 
 
Diferencias en los mecanismos específicos de defensa del huésped frente a las candidiasis orofaríngea y vaginal
 PL Fidel Jr.
  | 
8-15
  | 
 
Perspectiva micológica de los dermatofitos en el ser humano
 MC Rubio, A Rezusta, J Gil Tomás, R Benito Ruesca
  | 
16-22
  | 
 
 Evidencia de la presencia de carbohidratos complejos en las glicoproteínas de la pared celular de Candida albicans
  JL López-Ribot, JP Martínez, C Monteagudo, H Alloush, NV Mattioli, WL Chaffin
  | 
23-26
  | 
 
Caracterización preliminar y agrupamiento de especies de Candida mediante análisis numérico de perfiles proteicos obtenidos por electroforesis en geles de poliacrilamida
  JF Höfling, A Silva Campos, C Vicente Pereira, R Takaki Rosa, E A Ribeiro Rosa
  | 
27-29
  | 
 
Descripción de 165 episodios de fungemia de un estudio multicéntrico
  M Sota, C Ezpeleta, R Cisterna et al.
  | 
30-35
  | 
 
Sensibilidad in vitro a los antimicóticos de aislamientos clínicos de Cryptococcus neoformans var. neoformans y C. neoformans var. gattii
  C De Bedout, N Ordóñez, BL Gómez, MC Rodríguez, M Arango, A Restrepo, E Castañeda 
  | 
36-39
  | 
 
Aislamiento y caracterización de Cryptococcus neoformans var. gattii a partir de muestras de Eucalyptus camaldulensis en la ciudad de México
  B Argüero Licea, D Garza Garza, V Flores Urbieta, RA Cervantes Olivares
  | 
40-42
  | 
 
Tratamiento tópico de la candidosis cutánea experimental del cobayo con eberconazol
 JM Torres-Rodríguez, N Madrenys-Brunet, L Montsant
  | 
43-45
  | 
 
Efecto de la temperatura y el pH en la adherencia de Candida albicans in vitro
  MS Biasoli, ME Tosello, H Bottai, C Cuesta, HM Magaró
  | 
46-49
  | 
 
Zigomicosis. A propósito de cinco casos
 A del Palacio, MJ Ramos, A Pérez, A Arribi, I Amondarain, S Alonso, MC Ortíz 
  | 
50-56
  | 
 
Micetoma causado por Exophiala jeanselmei. Descripción de un caso tratado exitosamente con itraconazol y revisión de la literatura
  LC Severo, FM Oliveira, G Vettorato, AT Londero 
  | 
57-59
  | 
 
Comentarios al trabajo "A survey of mycotic otitis externa of dogs in Lisbon"
 JL Blanco, ME García
  | 
60
  | 
 
 
Excerpta Medica/EMBASE, Internet y otros temas de actualidad
en la Revista Iberoamericana de Micología
 G. Quindós, P.A. Ezkurra and J. Bikandi
  | 
67-68
  | 
 
Papel de la anfotericina B liposomial (AmBisome®) en
la profilaxis de micosis en el transplante hepático
 F Braun & B Ringe
  | 
69-71
  | 
 
Candida dubliniensis: estado actual
 DJ Sullivan, G Moran, S Donnelly, et al.
  | 
72-76
  | 
 
Madera, animales y personas como reservorios de la infección
humana por Cryptococcus neoformans
 LF Cabral Passoni
  | 
77-81
  | 
 
Curvas de letalidad en antifúngicos
 E Cantón and J Pemán
  | 
82-85
  | 
 
Tratamiento antifúngico: últimos avances
en dermatología
 A del Palacio, M Garau, D Tena & G Sánchez
  | 
86-91
  | 
 
Evaluación multicéntrica de Neo-Sensitabs,
un método de difusión estandarizado para pruebas de sensibilidad
en levaduras
 AJ Carrillo-Muñoz, L Abarca, G Quindós, et al.
  | 
92-96
  | 
 
Estudio multicéntrico de la resistencia in vitro
a los antifúngicos en levaduras de importancia médica aisladas
de pacientes españoles
 G Quindós, L Abarca, AJ Carrillo-Muñoz, et al.
  | 
97-100
  | 
 
Cambios epidemiológicos observados en un decenio
en las dermatofitosis del hospital universitario ‹12 de OctubreŠ de Madrid: nuevas especies emergentes 
 A del Palacio, MS Cuétara, A Valle, et al.
  | 
101-106
  | 
 
Efecto de la inmunosupresión en la patogenia de
la zigomicosis respiratoria en conejos infectados intranasalmente con Absidia
corymbifera
 J Sondhi, PP Gupta & N Sood
  | 
107-110
  | 
 
Estudio de ocho casos de coccidoidomicosis en un hospital
de Buenos Aires
 AJ Bava, R Negroni, A Arechavala, AM Robles, D Curzio and P Di Gioia
  | 
111-113
  | 
 
Feohifomicosis producida por Wangiella dermatitidis
en la República Argentina
 E Méndez, A Nervo, S Colla, et al.
  | 
114-117
  | 
 
Sobre la implicación de Trichophyton simii en
un brote de micosis superficiales en simios
 J Guarro & AM Stchigel
 
  | 
118
  | 
 
 
Los micetismos y su relevancia en medicina
 D Ruiz Sánchez, J Tay Zavala, JT Sánchez Vega, H Martínez García
  | 
121-125
  | 
 
 Criptococcosis respiratoria en pacientes VIH positivos
 S Helou, AM Robles, A Arechavala, MI Bianchi, R Negroni
  | 
126-129
  | 
 
Inestabilidad aparente en Aspergillus nidulans y Aspergillus terreus del mARN producido a partir de un cADN heterólogo que codifica el antígeno mayoritario de cápsida de Rotavirus
 A Villanueva, AP MacCabe, J Buesa, D Ramón
  | 
130-135
  | 
 
Caracterización de cepas españolas de Verticillium lecanii
 LV Lopez-Llorca, T Carbonell
  | 
136-142
  | 
 
Registro más austral del hongo Leptolegnia chapmanii (Oomycetes: Saprolegniales) como patógeno de larvas de mosquitos (Diptera: Culicidae)
 CC López Lastra, MM Steciow, JJ García
  | 
143-145
  | 
 
Algunas consideraciones acerca de la utilización de fuentes carbonadas en la producción de ácido jasmónico
 G Almeida González, M Klibansky Delgado, B Altuna Seijas, F
Eng Sánchez, S Legrá Mora, S Armenteros Galarraga
  | 
146-148
  | 
 
Efecto del momento de inoculación sobre la supervivencia de las esporas de Gliocladium roseum sobre las hojas de geranio
 C Mónaco, H Yu, J Sutton
  | 
149-151
  | 
 
Criptococosis por Cryptococcus neoformans var. gattii en pacientes brasileños con sida. Descripción de tres casos
  LC Severo, F de Mattos Oliveira, A Thomaz Londero
  | 
152-154
  | 
 
Linfadenitis canina por Cryptococcus neoformans
 B Acosta, P Alvarez, S Deniz, L Rodriguez, F Real, I Rosario
  | 
155-157
  | 
 
Sepsis neonatal por Malassezia furfur
 A González-Cuevas, J Alayeto, T Juncosa, MT García-Fructuoso, J Moreno, C Latorre
  | 
158-160
  | 
 
Otitis externa por Scedosporium apiospermum
 A del Palacio, M Garau, D Tena, J Sainz , A Arribi, A Carrillo
  | 
161-163
  | 
 
Caracterización molecular de Cryptococcus neoformans var. gattii causante de brotes epidémicos de criptococosis en cabras
 JM Torres-Rodríguez, T Baró, Y Morera, C Alía,
O Lopez y M Hermoso de Mendoza
  | 
164-165
  | 
 
Fusarium peritonitis en un paciente sometido a diálisis peritoneal
 A García-Tapia, E Aznar, P García-Martos, P Marín,
A Márquez, C Lozano, J Mira
  | 
166-167
  | 
 
 
Voriconazole, a new wide-spectrum antifungal triazole: Activity in vitro and in vivo
 Brummer E
  | 
169-170
  | 
 
Coelomicetos y enfermedad humana. Una revisi-n: entidades cl'nicas, patogenia, identificaci-n y tratamiento
 Sutton DA
  | 
171-179
  | 
 
Papel de las pruebas de sensibilidad a los antifœngicos en el control de pacientes con infecciones fœngicas
 Perea S, Patterson TF
  | 
180-186
  | 
 
Candida dubliniensis y Candida albicans presentan variaciones en su superficie compatibles con la coagregaci-n intergenŽrica observada
 Jabra-Rizk MA, Falkler WA, Jr., Merz WG, Kelley JI, Baqui AAMA, Meiller TF
  | 
187-193
  | 
 
Resistencia in vitro a los antifœngicos en Candida albicans de pacientes infectados por el VIH con y sin candidosis oral
 Ceballos Salobre-a A, Gait‡n Cepeda LA, Orihuela Ca-ada F, Olea Barrionuevo D, Ceballos Garc'a L, Quind-s G
  | 
194-197
  | 
 
Variaciones en los amino‡cidos de la lanosterol 14a-demetilasa del citocromo P-450 (CYP51A1) en aislamientos cl'nicos de Candida albicans resistentes al fluconazol
 Manavathu EK, Kallakuri S, Arganoza MT, V‡zquez JA
  | 
198-203
  | 
 
Serotipos de Candida albicans aislados en pacientes VIH positivos
 Oliver M, Ibelise de Gonz‡lez M, Mendoza M, Bastardo de Albornoz MC
  | 
204-207
  | 
 
Correlaci-n entre producci-n de tubo germinal, actividad fosfolipasa y distribuci-n de serotipos en Candida albicans
 Vidotto V, Yumi Koga-Ito C, Milano R, Fianchino B, Pont-n J
  | 
208-210
  | 
 
Aspergilosis pulmonar invasora en el s'ndrome de inmunodeficiencia adquirida
 Arteaga Hern‡ndez E, Grande Argudo E
  | 
211-215
  | 
 
Aislamiento de Paracoccidioides brasiliensis a partir de un armadillo de nueve bandas (Dasypus novemcinctus), en ‡rea endŽmica para la paracoccidioidomicosis en Colombia
 Corredor GG, Casta-o JH, Peralta LA, D'ez S, Arango M, McEwen J, Restrepo A
  | 
216-220
  | 
 
Algunas micosis profundas diagnosticadas histopatol-gicamente en Nigeria Sudoriental
 Khalil M, Ekanem IA, Gugnani HC, Attah EB
  | 
221-224
  | 
 
Onicomicosis por Malassezia
 Escobar ML, Carmona-Fonseca J, Santamar'a L
  | 
225-229
  | 
 
Contribuci-n al estudio aeromicol-gico de la atm-sfera de la ciudad de Granada (S. Espa-a): variaciones estacionales e intradiarias Sabariego S, D'az de la Guardia C, Alba S‡nchez F
  | 
230-234
  | 
 
Candidemia y lesiones cut‡neas en pacientes no adictos a drogas por v'a parenteral: a prop-sito de dos casos Arribi A, Mart'nez I, Alvarez P, Amondara'n I, L-pez S, del Palacio A
  | 
235-237
  | 
 
Contaminacion de l'quido de di‡lisis peritoneal por hongos filamentosos FebrŽ N, Silva V, Medeiros EAS, Godoy P, Reyes E, Halker E, Fischman O
  | 
238-239
  | 
 
 
| 
Dermatomicosis. Aspectos Actuales
 Simposio presentado en el IV Congreso Nacional de Micología,
 Cádiz, 19-21 de Noviembre de 1998
 Presidente:
 Dr. Joaquín Calap Calatayud
 Editores:
 Dr. Vicente Crespo Erchiga
 Dr. Josep M Torres-Rodríguez 
 | 
 Este suplemento está financiado por
   
 |   
Presentación al Simposio "Dermatomicosis. Aspectos actuales"
 V Crespo Erchiga
  | 
S2
  | 
 
  
Cambios en la epidemiología de las tiñas. Aspectos particulares
de Andalucía
 V Delgado Florencio,J Abad Romero-Balmas
  | 
S3-S6
 
 
 | 
 
Clasificación de dermatofitos mediante PCR
 M Pereiro Jr, A Florez y J Toribio
  | 
S7-S10
  | 
 
Especies fúngicas poco comunes responsables de onicomicosis
 O López-Jodra y JM Torres-Rodríguez
 
  | 
S11-S15
  | 
 
Aislamiento e identificación de Malassezia spp
en pitiriasis versicolor, dermatitis seborreica y piel sana
 V Crespo Erchiga, AOjeda Martos, A Vera Casaño,ACrespo Erchiga
y FSánchez Fajardo
 
  | 
S16-S21
  | 
 
Nuevos aspectos clínicos de las dermatomicosis
 JC Moreno Giménez
 
  | 
S22-S25
  | 
 
Tratamiento actual de las micosis superficiales
 JL Sánchez Carazo, L Obón Losada y V Pont Sanjuan
  | 
S26-S30
  | 
  
 
2015@ Revista Iberoamericana de Micología. All rights reserved.
 |